¿Cómo se hacen las exploraciones mamarias y qué pueden detectar?

¿Cómo se hacen las exploraciones mamarias y qué pueden detectar?

¿Cómo se hacen las exploraciones mamarias y qué pueden detectar?

La salud mamaria es una parte fundamental del bienestar femenino, y realizarse exploraciones mamarias periódicas es clave para la detección temprana de enfermedades como el cáncer de mama. Pero, ¿sabes cómo se hace una exploración mamaria y qué información puede aportar?

¿Qué es una exploración mamaria?

Una exploración mamaria es una revisión de los senos que permite identificar cambios o anomalías en el tejido mamario. Existen tres tipos principales:

  1. Autoexploración mamaria

  2. Exploración clínica (hecha por un profesional)

  3. Exploraciones por imagen (como mamografía o ecografía)

1. Autoexploración mamaria

???? Recomendable realizarla una vez al mes, entre los días 7 y 10 del ciclo menstrual, cuando el tejido está menos sensible.

¿Cómo se hace?

  • Frente a un espejo, observa cambios visibles (forma, tamaño, color, hundimientos).

  • Palpa con la yema de los dedos en forma circular, de afuera hacia el centro, en ambas mamas.

  • Repite la palpación acostada y bajo la ducha, donde es más fácil notar bultos.

 Importante: La autoexploración no reemplaza a los controles médicos, pero te ayuda a conocer tu cuerpo y detectar cambios a tiempo.

2. Exploración clínica

Realizada por personal médico durante una consulta ginecológica o general. Se inspecciona visualmente y se palpa de forma sistemática ambas mamas, ganglios axilares y claviculares.

✔️ Es recomendable al menos una vez al año, especialmente a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de mama.

3. Exploraciones por imagen

  • Mamografía: Rayos X de alta resolución. Método más eficaz para detectar cáncer de mama en fases iniciales, incluso antes de que se note al tacto.

  • Ecografía mamaria: Técnica no invasiva que usa ultrasonido. Ideal para mujeres jóvenes o con tejido mamario denso.

  • Resonancia magnética: Se usa en casos especiales o de alto riesgo.

¿Qué pueden diagnosticar las exploraciones mamarias?

  • Cáncer de mama

  • Quistes o nódulos benignos

  • Cambios fibroquísticos

  • Inflamaciones o infecciones

  • Asimetrías sospechosas

  • Adenomas

La detección temprana mejora notablemente las probabilidades de éxito en el tratamiento, por eso es tan importante realizar controles regulares.

La exploración mamaria es una herramienta vital en la prevención y detección temprana de enfermedades. Conocer cómo hacerla correctamente, acudir a controles clínicos y realizar estudios por imagen cuando corresponda, puede marcar una gran diferencia en tu salud.

En Unidades Médicas de la Mujer contamos con profesionales y tecnología para brindarte un cuidado integral de tu salud mamaria. Agenda tu revisión y da un paso hacia el autocuidado.

Post recomendados

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más
Aceptar